viernes, 11 de agosto de 2023

Boletín Dominical 13 de agosto



Día 13 de Agosto, Domingo XI de Pentecostés.

Conm. Santos Hipólito y Casiano. Mártires

Doble. Orn. Verdes

Los Oficios de este día nos dan a entender cómo la oración humilde y confiada lo puede todo ante Dios.

Se le suplica a Jesús cure un pobre sordomudo, y compadecido de él, apártale de la multitud y le da la facultad de oír y hablar. En el Bautismo conserva la Iglesia en su Ritual, las misteriosas acciones de Cristo en la curación de este sordomudo.

Dice San Gregorio que “Si Cristo levantó los ojos y suspiró, no fue por que necesitara de todo eso, Él, que daba lo mismo que pedía, sino para enseñarnos a suspirar y levantar los ojos a Aquel Señor que reina en los Cielos, a fin de que abra nuestros oídos por el Don del Espíritu Santo y que, por la saliva de Su boca, o sea por la ciencia de la Palabra Divina, desate nuestra lengua, capacitándola para predicar la Verdad.” (3º nocturno de Maitines).





Día 15 de Agosto,

La Asunción de la Santísima Virgen María.

Hoy celebra y canta la Iglesia la Dormición de la Virgen y su Asunción gloriosa a los cielos en cuerpo y alma, en una resurrección anticipada, y una entrada apoteósica en la gloria, donde esperan a la “Bendita entre todas las mujeres” y a la “Llena de Gracia” todos los espíritus bienaventurados.

Al subir a los Cielos Cristo Nuestro Señor, hizo a su Iglesia en beneficio de dejar en la tierra durante 15 años a su Madre Santísima, hecha también madre de los hombres al pie de la Cruz. Ausente Jesús, Sol de Justicia, brilla María como luna de serenos resplandores en la primitiva cristiandad, sosteniendo en su regazo de Madre a la Iglesia niña, recién nacida del costado de Cristo. Ella, la Virgen, reina sobre los ángeles, sostiene y enseña a los Apóstoles, instruye a los Evangelistas, da valor a los mártires, alienta a los confesores y enciende en el amor de la pureza a las vírgenes. Es la vida y consuelo de la Iglesia en sus primeros años, como sigue siendo hoy “Vida, dulzura y esperanza nuestra”. San Dionisio areopagita dice que, “deslumbrado por el conjunto armonioso de grandeza, majestad, hermosura, delicadeza, suavidad, modestia y dulzura que resplandecía en la Virgen, la hubiera tomado por una diosa si la fe que recibió de S. Pablo no le hubiera enseñado que había un solo Dios. Su muerte fue un éxtasis de amor por el deseo de ver a su Divino Hijo y gozar de su presencia. Es pía tradición que los Apóstoles asistieron a su dichoso tránsito y que la enterraron honoríficamente en el huerto de Getsemaní; y es creencia universal de la Iglesia de todos los siglos la que hemos tenido la dicha de ver proclamada como Dogma de Fe por el Sumo Pontífice Pio XII el 1 de Noviembre del Año Santo de 1950, que, unida su alma a su cuerpo subió en cuerpo y alma a los Cielos para sentarse en su trono de Reina al lado de Jesucristo.

El Cielo y la tierra están llenos del perfume de María, Ella ha inspirado las más bellas acciones y guiado el pincel de los mejores artistas, y la humanidad toda, desde este valle de lágrimas, clama diciendo: “vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos”.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario