viernes, 16 de mayo de 2025

Boletín Dominical 18 de mayo

Día 18 de Mayo, Domingo IV de Pascua.

Doble - Orn. Blancos. Conm. San Venancio. Mártir.

Jesús, que es la alegría de los corazones, tiene que desaparecer de nuestra vista e ir a las mansiones de la gloria. Anuncia hoy su próxima Ascensión, y para que no se entristezcan demasiado por su partida, les dice que ella es necesaria, porque así les enviará el Espíritu Consolador, que les dará el don de ciencia y de sabiduría, y les hará entender todas las cosas. A primera vista parece extraña la conexión que leemos en el Evangelio, entre la partida de Jesucristo y la venida del Espíritu Santo, como si la presencia de N. S. fuera un impedimento para aquella venida. La razón está en las ilusiones fantásticas de un mesianismo terreno que los Apóstoles acariciaban y que no habían de abandonar hasta que Jesús se les quitase de delante.

La Epístola nos habla de la gracia y de nuestra libre cooperación a ella, que son los dos elementos necesarios para la obra de nuestra salvación y santificación. La gracia lo es todo, pero sin nuestro libre consentimiento y cooperación quedará ineficaz la acción de la gracia.





Día 24 de Mayo, Fiesta de la Virgen María, Auxilio de los Cristianos

(En algunos lugares)

La advocación de Maria, Auxilium Christianorum fue introducida en las Letanías de la Virgen por el Papa San Pio V en 1571, después de la Batalla de Lepanto, ganada a los turcos por las armas españolas al mando de Juan de Austria. La fiesta fue instituida por el Papa Pio VII el 24 de Mayo de 1814, para conmemorar su entrada triunfal en Roma de vuelta del humillante y penoso cautiverio en Francia por obra inicua de Napoleón I, que se apoderó de su sagrada persona. También tiene por objeto agradecer a la Santísima Virgen María su continua protección del pueblo cristiano en sus luchas por la fe.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario