viernes, 9 de mayo de 2025

Boletín Dominical 11 de mayo


Día 11 de Mayo, Santos Felipe y Santiago, Apóstoles.
Doble de II Clase – Orn. Rojos. Conm. Domingo III de Pascua.

Felipe era, como Pedro y Andrés, hijo de la ciudad de Betsaida, en Galilea; habiendo llegado a Hierópolis de Frigia cuando los Apóstoles se dividieron por todo el mundo para llevar la luz del Evangelio,, abrió los ojos a aquella pobre gente; hízole visible la grosería de sus errores, y convirtiendo a la fe a toda ciudad, fundó en ella una floreciente iglesia; pero no le dejó en paz la cólera del demonio, porque irritados los sacerdotes de los ídolos y los magistrados a la vista de los maravillosos progresos que hacía el cristianismo, resolvieron quitarle la vida, y echando mano de él, lo tuvieron preso unos días y por ultimo lo crucificaron, a ejemplo del Salvador, alrededor del año 80. 

Santiago el Menor, hermano del Apóstol San Judas Tadeo, era primo de Jesús y natural de Caná de Galilea. Fue el primer obispo de Jerusalén y era hombre de mucha oración, austero y penitente, amante de las tradiciones patrias y de trato dulce y amable; calidades que conquistaron gran autoridad entre los judíos, que le amaban entrañablemente. Escribió a las doce tribus de la dispersión la carta canónica que lleva su nombre, y que es maravillosa por su doctrina y claridad; digna de leerse y meditarse frecuentemente, habla del sacramente de la extremaunción, la vacuidad de la fe si no va acompañada de buenas obras, del deber de da el salario justo… Siendo muy anciano, y no queriendo renegar de Jesucristo, fue precipitado desde lo alto del templo de Jerusalén aplastada su cabeza con una maza.





17 de Mayo, Nuestra Señora de Lujan,
Patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay

La advocación de la Virgen de Lujan honra a María en su Inmaculada Concepción. Tiene su origen el conocido milagro por el cual la Reina del Cielo manifestó su voluntad de que una imagen suya quedara en el lugar adonde se levanta hoy la ciudad de Lujan. Fue en 1630, cuando aquel lugar era un desierto, que el hecho se produjo: los bueyes que arrastraban la carreta en que la imagen de la Purísima rumbo al interior, no avanzaron de ese punto hasta que no se sacó de la carreta el cajoncito que contenía la pequeña estatua. Es de advertir que los que actuaban en ese acontecimiento ignoraban lo que había adentro del cajoncito. Se hizo el experimento varias veces con idéntico resultado: cuando se colocaba el cajoncito en la carreta, los bueyes se detenían, aunque no llevaran más carga, cuando se le sacaba los bueyes caminaban, aunque llevaran el resto de la carga. Ante tan extraño suceso, los presentes abrieron el cajoncito, y al encontrarse con una imagen de María Inmaculada, pensaron con acierto que la Madre de Dios quería que en Luján se honrara su Pura y Limpia Concepción. Los milagros obrados después por la Virgen confirmaron la piadosa conjetura.

La piedad popular fue creciendo en torno a la advocación de Luján y la Iglesia la consagró instituyendo una fiesta litúrgica con Misa propia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario